Skip to content

Gránulo de caucho: Revolución en infraestructura vial y urbana

Una de las soluciones más prometedoras en torno a la sustentabilidad vial en la actualidad, es el uso de gránulo de caucho proveniente de la reutilización de neumáticos fuera de uso (NFU), un material que está revolucionando la construcción de carreteras y espacios urbanos.

En California, por ejemplo, el «Rubberized Asphalt Concrete» (RAC) ha utilizado más de 4.600 kilómetros de carreteras con este material, demostrando una importante reducción en los costos de mantenimiento. Así mismo, en Madrid y Barcelona han integrado pavimentos con gránulo de caucho para mejorar la seguridad vial y reducir el ruido en zonas urbanas que son densamente pobladas.

Mientras que, en Chile, en regiones como Valparaíso y Santiago, se han desarrollado carreteras y ciclovías con asfalto modificado de caucho reciclado, promoviendo un modelo de urbanismo sustentable que mejora la calidad de vida de las personas.

Pero, ¿qué beneficios trae la utilización del gránulo de caucho en la infraestructura vial y urbana?

La incorporación de este gránulo no solo impulsa la sustentabilidad, sino que también genera ventajas concretas para distintos actores:

  • Para las empresas: Diferenciación y liderazgo en el mercado. Apostar por tecnologías sostenibles refuerza la reputación corporativa, abre nuevas oportunidades comerciales y cumple con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) cada vez más valorados en licitaciones y contratos.
  • Para el Estado y municipios: Ahorro en costos a largo plazo. El asfalto modificado con caucho reciclado tiene una mayor durabilidad y resistencia al desgaste, reduciendo la necesidad de mantenimiento frecuente y optimizando los recursos públicos destinados a infraestructura.
  • Para la comunidad: Mejor calidad de vida. Este material mejora la adherencia del pavimento, reduciendo el riesgo de accidentes en carreteras y cicloví Además, disminuye el ruido del tráfico en zonas urbanas, generando entornos más amigables para la ciudadanía.
  • Para el medio ambiente: Economía circular en acción. Se reutilizan neumáticos fuera de uso (NFU), evitando su disposición en vertederos y reduciendo la contaminación, al mismo tiempo que se impulsa un modelo de construcción más sustentable.

Hoy las empresas están buscando soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida de las personas, y en RESUR, estamos apostando por la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo gránulo de caucho de alta calidad para proyectos de infraestructura urbana y vial que protegen el futuro.

Resur es una empresa filial del GRUPO INSER S.A.