Primer Congreso REP Neumáticos en Antofagasta

El 20 y 21 de agosto se realizó el Primer Congreso REP Neumáticos en Antofagasta, el cual fue un éxito rotundo, reuniendo a más de 150 participantes interesados en la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) que regula la recolección y valorización de neumáticos fuera de uso (NFU). El evento, organizado por País Circular y CircularTec, contó con la presencia de destacados actores de la industria del reciclaje, autoridades y expertos, quienes discutieron los desafíos y oportunidades que presenta la ley.

Isidro Pereda, nuestro gerente general, participó activamente en el congreso, destacando el rol de la empresa en el reciclaje de neumáticos en Chile: «En Resur, estamos comprometidos con la economía circular y la valorización eficiente de neumáticos fuera de uso. Participar en este congreso nos permite alinearnos con las metas de la Ley REP y fortalecer las alianzas necesarias para seguir liderando el reciclaje responsable en Chile».

 

El evento también subrayó que, a partir de este año, productores e importadores deberán cumplir con metas de recolección y valorización, con el objetivo de alcanzar un 100% de valorización de NFU para 2030. En 2022, se generaron 178.647 toneladas de NFU, de las cuales solo se valorizaron 23.471 toneladas (13,14%). Con la Ley REP, se espera que la capacidad de valorización aumente a 70.000 toneladas.

Pablo Badenier, cofundador de País Circular y exministro del Medio Ambiente, también estuvo presente, destacando la importancia de la normativa: «La Ley REP obliga al regulado a financiar y a organizar la cadena de recolección y valorización de los residuos de una manera muy distinta. El rol de la Superintendencia del Medio Ambiente será fundamental para asegurar que los residuos se valoricen en mayor volumen».

El evento concluyó con un llamado a incrementar la participación de actores clave, especialmente del sector minero, para cumplir con las metas establecidas y avanzar hacia una economía circular.

EMERES y representantes municipales visitaron planta de reciclaje RESUR

La Comitiva conoció de forma presencial el proceso de reciclaje del NFU, la materia prima final y todos los beneficios asociados a nuestro trabajo.

Un grupo integrado por miembros de la Empresa Metropolitana de Gestión de Residuos, EMERES, y representantes de diversos municipios de la Región Metropolitana visitaron las instalaciones de RESUR.

La Comitiva fue recibida por la Gerenta General, Magali Pavez, quien introdujo a los asistentes al proceso de reciclaje de los neumáticos en desuso, sus potencialidades económicas, medioambientes y sociales a partir de la Ley Rep, y el valor de sumarse al circuito de la Economía Circular, donde RESUR ha tomado un rol clave a partir del funcionamiento de esta planta de reciclaje.

El grupo pudo apreciar de forma presencial el proceso de reciclaje del NFU, empezando por el Destalonador, pasando por los 3 filtros, llegando a la entrega de materia prima, en donde destaca claramente el caucho, pero también la tela y el polvo.

Leopoldo Cornejo, Gerente de Operaciones de EMERES, valoró la iniciativa asegurando que “existe bastante interés de los municipios por conocer cada detalle de este proceso, un ciclomontaje bastante claro, una secuencia bien diseñada, una Planta muy segura y un proceso entretenido de revisar, para después conocer los productos que se rescatan de los NFU”.

Por su parte, Valeria Gutiérrez, Encargada de Reciclaje de la Municipalidad de La Florida, aseguró que “conocer cómo realizan el proceso de reciclaje es muy importante para nosotros, tenemos que aprender antes de que lleguen los Decretos para trabajar. Es super importante, porque nosotros pensábamos que habían muchos residuos que se iban de igual manera a un Relleno pero acá nos explicaron todo, además las medidas de seguridad son grandiosas”.

Al finalizar la jornada,Carolina Uribe, Encargada del Centro de Reciclaje de la Municipalidad de La Granja, destacó la labor de nuestros funcionarios aludiendo que “me sorprendió el personal que tiene, bien capacitado y preciso, me gusta ese funcionamiento.

En la misma línea, Paulina Pizarro, Coordinadora de Medio Ambiente de la Municipalidad de La Cisterna, agregó que “las personas son parte de un proceso novedoso e innovador, bien por cada uno de ellos, que aportan en este proceso interesante que se hace con respecto al tema de los NFU”.

En la oportunidad participaron representantes de las comunas de La Pintana, La Granja, La Cisterna, La Reina, La Florida, Ñuñoa, Lo Espejo y La Cisterna.